Mi
recorrido escolar ha sido bastante cambiante, he estado en 5 colegios
muy distintos unos de otros y mi comienzo fue en un país extranjero
"Holanda". El mayor cambio lo pude experimentar al cambiar de país, no
tiene nada que ver el tipo de educación que existe allí al que el que
tenemos en España. En Holanda se fomenta mucho el arte, la lectura y el
contacto con la naturaleza ( a pesar del frío que hace).
Una
vez a la semana, durante todo el día teníamos como unos talleres con
varias actividades (cocina, manualidades con papel maché, teatro, etc..)
cada semana rotábamos para que todos hiciéramos de todo. Lo que más me
gustaba era cuando teníamos manualidades y teníamos que salir a buscar
castañas para hacer muñequitos con ellas, se utilizaba mucho el material
reciclado (botellas de plástico, periódicos usados, cajas de huevos,
etc…), eso sí cada uno era libre de hacer lo que quisiera, no te
imponían que dibujo hacer, que colores escoger, teníamos libertad
absoluta.
En
cambio en el resto de colegios en los que he estado las asignaturas
artisticas siempre han estado en segundo plano, era la asignatura
"facil" que todo el mundo aprobaba y que no tenía ningún mérito, y las
actividades poco variadas y muy dirigidas.
Tampoco
recuerdo que me hayan llevado nunca a alguna exposición artística,
museos, conciertos o teatros y la verdad que es algo que me hubiese
gustado.
Respecto
al arte he de decir que estamos equivocados por no llevar a los niños a
museos y exposiciones de arte por pensar que no les gustaría, si nos
paramos a pensar ¿No son ellos mismos artistas? Prácticamente se pasan
la etapa de infantil, pintando, coloreando, haciendo manualidades… ¿por
qué no les va a gustar el arte de otra persona? Conocer distintas
técnicas que ellos desconocen como la mezcla de colores, los estilos,
etc. y que ellos puedan utilizarlo en sus trabajos. Cuando dibujan son
felices, es su forma particular de expresar lo que llevan dentro, y sin
dejar de mencionar la imaginación que tienen, y en eso consiste el arte,
cada uno ve en la obra algo distinto. Así que deberíamos promover más
actividades como estas, evidentemente de una forma lúdica y divertida.
Mi
etapa final en el instituto lo recuerdo igual, todo muy programado, y
poco espacio para la libre expresión, no me gustaba nada las clases de
dibujo, porque todo era dibujo técnico, con compas, reglas, etc, el
resultado de todo ello es que acabara siendo una de las asignaturas a
las que menos me gustaba asistir. En cuanto a la clase de manualidades
llamada "Hogar" que por el nombre ya se puede deducir a qué se dedicaba
esa hora, la recuerdo haciendo todo el día bordados y petit pua. Aparte
de ser super aburrido, lo considero muy machista también, los niños
haciendo maquetas y nosotras cosiendo muy poco educativo y creativo pero
supongo que sería también la época en la que me tocó estudiar que aún
estaba cursandose el B.U.P. Por lo tanto solo disfruté realmente de las
asignaturas artísticas cuando estuve en el colegio de Holanda porque del
resto no puedo decir lo mismo. Solo espero que con los años esto cambie
y se le dé más valor a este tipo de asignaturas y se deje fluir la
creatividad de los niños y dejemos de imponer todo lo que tienen que
hacer. Así en un futuro podremos tener ciudadanos más creativos y
felices.
